Noticias

Subsecretaría Díaz destaca logros del sector parvulario durante celebración del Día del Asistente de la Educación

La subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, encabezó esta semana la celebración del Día del Asistente de la Educación, ocasión en la que destacó los acuerdos y logros obtenidos por el Ministerio de Educación en conjunto con el gremio para mejorar las condiciones laborales y dignificar el trabajo que realizan en las comunidades educativas del país.

En la ceremonia, realizada en el ex Congreso Nacional, la autoridad manifestó que gracias a la Reforma en Marcha “las comunidades educativas están compuestas por una multiplicidad de actores, y todos cumplen un rol fundamental. Este hecho se reconoce, en todo el país, a través de la presencia sistemática de asistentes de la educación en los Consejos Escolares, los que, además, cuentan con mayores atribuciones en el marco de esta reforma educacional”. 

La subsecretaria explicó además que el Mineduc  ha desarrollado una agenda de trabajo intensa con el gremio, lo que ha permitido el levantamiento de los perfiles de funciones; el establecimiento de cupos para capacitación de los asistentes a lo largo del país; la creación de un Bono de Menores Rentas para los trabajadores de la educación que ganan menos del piso salarial del sector público; y la ley que permite un bono de incentivo al retiro, que ya cuenta con su propio reglamento y espera beneficiar a más de 9 mil personas hasta el año 2022.

A su vez, manifestó que uno de los logros más significativos del trabajo con el gremio ha sido concretar la elaboración de un proyecto de ley que crea un Estatuto para los asistentes de la educación. “Esta ha sido una demanda histórica que implica un gran esfuerzo técnico y político. En el marco de la creación de los nuevos Servicios Locales de Educación a lo largo del país, encontramos la oportunidad no sólo de dignificar y visibilizar el rol que ellos cumplen, respondiendo a una demanda largamente sentida, sino que también de homologar y racionalizar las condiciones generales de trabajo, bajo el principio de las mismas funciones, iguales condiciones y la responsabilidad de un solo sostenedor, el Estado, a través de 68 Servicios Locales de Educación”, puntualizó.