Noticias

Subsecretaría de Educación Parvularia realiza seminario nacional para la elaboración de primera propuesta del Marco para la Buena Enseñanza

Alrededor de 60 académicos y directoras de carrera de universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y liceos técnico profesionales de todo el país participaron este viernes del seminario organizado por la Subsecretaría de Educación Parvularia, con el objetivo de recopilar distintas opiniones para la generación de la primera propuesta para el Marco para la Buena Enseñanza del nivel inicial, que establecerá qué conocimientos y prácticas debieran contemplar las educadoras del país, para determinar su desempeño en el aula.
“La participación e integración de los distintos actores del nivel es clave para avanzar y generar líneas de trabajo persistentes en el tiempo, que tengan como foco entregar aprendizajes de calidad y potenciar un desarrollo integral de los niños y niñas del país”, declaró durante la jornada la jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Enriqueta Jara, quien expuso sobre la materia junto al coordinador de Formación Inicial Docente del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Christian Sánchez.
Durante la cita, que consistió en un diálogo entre los distintos participantes en torno a los avances y desafíos de la formación profesional de los educadores y técnicos del nivel, participó también la presidenta del Comité Chileno de la Organización Mundial de Educación Parvularia, Selma Simonstein, quien destacó que “cualquier instancia de participación, de aportar con una opinión y rescatar ciertas trayectorias y tradiciones que tiene el nivel en nuestro país es muy válida. Estamos muy agradecidos de participar y de dar nuestras opiniones”.
En tanto, la jefa de carrera de la Universidad de Antofagasta, Liliana Pizarro, manifestó que encuentros de este tipo son prioritarios, pues “somos las instituciones formadoras de las educadoras que trabajarán con las políticas públicas que se implementen, por lo tanto, necesitamos en nuestra formación incluir y ser parte de estas políticas, de manera que las futuras educadoras puedan estar trabajando e inmersas en la real vocación de la Educación Parvularia”.
Claudia Lagos, directora de carrera de la Universidad Diego Portales, se refirió a las implicancias de la reforma del nivel en la formación de las educadoras como “una tarea muy importante. Un desafío bonito que llama a la participación, al diálogo, a construir significados compartidos. Tengo la impresión de que estamos todas con la misma disposición, expectativas y con la intención de crear en conjunto el camino que se está forjando en la Educación Parvularia chilena”.
Durante este año, la Subsecretaría, encabezada por la autoridad María Isabel Díaz, llevará adelante distintos encuentros con académicos, expertos en educación y representantes de Junji y Fundación Integra, entre otros, con el fin de ir recopilando distintas miradas para la elaboración del Marco para la Buena Enseñanza, que también busca fortalecer la formación de las y los docentes, en el contexto de la Reforma Educacional.