Recomendaciones para abordar situaciones de conflicto social con niños y niñas

Jueves 24 de Octubre, 2019

Las situaciones de violencia y conflicto social pueden producir mucho estrés en niños y niñas, siendo los adultos los más indicados para protegerlos, darles consuelo y ayudarlos a sentirse mejor de manera respetuosa y empática; con la finalidad de resguardar su bienestar integral.
Cuando niños y niñas viven situaciones de estrés, es normal que sufran algunas alteraciones. Ellas se pueden manifestar como:

  • Dolor de estómago, pesadillas, dificultades para dormir, llanto espontáneo.
  • Aferrarse a sus padres o cuidadores. Buscan estar más unidos a ellos, ya que se sienten más sensibles y dependientes.
  • Volver a tener a comportamientos de niño o niña menor (como perder en diferentes momentos el control de esfínteres, chuparse de nuevo el dedo …)
  • Tener comportamientos diferentes a los habituales, como volverse agresivos, muy pasivos o callados.

Por esto, necesitan más que nunca sentirse acogidos y apoyados, por lo que recomendamos:

  • Mantén la calma: Las reacciones de niños y niñas están fuertemente influenciadas por las reacciones de los padres (o cuidadores) ante situaciones de estrés.
  • Escúchalos: Pon atención a sus relatos, emociones e inquietudes, respondiendo de manera sensible, ajustando la respuesta a lo que preguntan.
  • Entrega: explicaciones simples, reales y breves. Es vital considerar las posibilidades de comprensión según su etapa de desarrollo.
  • Ayúdalos a expresarse, hay niños y niñas que quizás no quieran hablar de lo sucedido, pero lo pueden hacer a través de dibujos, juegos, etc.
  • Niños y niñas hablan poco, pero más frecuente de lo sucedido. Es importante validar sus pensamientos y sentimientos, aclarando sus dudas.
  • Acógelos: Niños y niñas necesitarán mayor contención: por eso pasa más tiempo con ellos, juega, abrázalos y mántenlos cerca.
  • Evita que vean o escuchen noticias en forma directa. Intenta ser su principal fuente de información, mediando así lo que reciben para evitar situaciones nuevas de estrés
  • Vuelve a la rutina lo antes posible. Retoma las cosas que normalmente hacían, procurando espacios para jugar, dibujar, pintar o ir a la plaza.
  • La situación de conflicto también genera estrés en los adultos: lo que puede afectar tu paciencia y el manejo de tus emociones. Es importante el autocuidado, los espacios para conversar, distenderse, etc.
  • Incorpóralo en actividades de ayuda a los que se hayan visto más afectados o bien, a recuperar espacios comunes. Se sentirán integrados y será un momento de alegría.

Noticias Destacadas

Jueves 20 de Noviembre, 2025
Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la […]

Miércoles 19 de Noviembre, 2025
Nuevo sitio web SdEP: un punto de encuentro para las comunidades educativas y familias de la Educación Parvularia

Con una nueva interfaz y buscando favorecer el acceso a los contenidos y recursos, la la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta su nueva web, con el propósito de relevar el protagonismo de […]

Martes 18 de Noviembre, 2025
Subsecretaría de Educación Parvularia presenta recursos para promover la participación de niñas y niños en espacios culturales y patrimoniales

A través de estos recursos la Subsecretaría busca fortalecer a través de las comunidades educativas el rol protagónico de niñas y niños en sus entornos, favoreciendo vínculos con su identidad, […]