En el centro lector de la Corporación de Educación de la municipalidad de Colina, la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Diaz, participó en un encuentro con más de 80 educadoras de párvulos de las diferentes comunas de la provincia de Chacabuco.
En la ocasión, estuvieron presentes profesionales de escuelas públicas de los niveles de transición 1 y 2, de colegios particulares subvencionados, además de educadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y de Vía Trasferencia de Fondos (VTF) de las comunas de Colina, Lampa y Til Til.
La Subsecretaria Díaz hizo una presentación de los avances y desafíos del primer nivel educativo, exponiendo sobre la Política Nacional Docente y haciendo un llamado a participar en el proceso de ajuste del Marco para la buena enseñanza de Educación Parvularia. Asimismo, conversó sobre la infraestructura de los nuevos jardines infantiles del plan de aumento de cobertura de la meta del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
“Hoy podemos decir que la Educación Parvularia ha estado en el centro de la política de la Reforma y también en el corazón de la presidenta Bachelet y por eso ha tenido varios avances. Este gobierno es el que ha hecho más inversión pública en la primera infancia y no tan solo en la construcción de jardines infantiles, sino también en otras áreas como la Carrera Docente hasta el plan de homologación, para ir superando las asimetrías remuneracionales”, señaló la autoridad Mineduc.
En este conversatorio también participó la seremi de la Región Metropolitana, Teresa Vallespín quien manifestó que “para nosotros es vital que se haga este tipo de actividades, y sobre todo porque estamos llamando a todas las educadoras a participar en forma eficiente y activa de cómo están percibiendo esta reforma”.
Lorena Ortiz, participante de este encuentro, educadora de párvulos y dueña de un jardín infantil particular ubicado en Lampa con reconocimiento JUNJI, indicó que “me parece que es súper importante estas reuniones y estos espacios de conversación y que se revalorice la educación parvularia, porque creo que es la herramienta por esencia de cambios para la sociedad”.
En la actividad también estuvieron presente el jefe provincial de educación Santiago Norte David Rojas, la coordinadora comunal de Colina de Educación Parvularia Soledad Díaz y la coordinadora provincial de Educación Parvularia Elena Fuentes.
[wonderplugin_gallery id=”7″]
La Subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz llegó esta mañana hasta la comuna de El Monte en la Región Metropolitana para inaugurar un nuevo jardín infantil, que es parte del Plan de Aumento de Cobertura impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
El jardín infantil “Domingo Santa María” fue construido gracias a una inversión superior a los 500 millones de pesos y cuenta con los máximos estándares de calidad exigidos para estos establecimientos, tales como eficiencia energética, calefacción central, aislación acústica, sala multiuso, entre otros.
“Nunca antes se había hecho tanta inversión pública en Educación Parvularia como en este periodo de Gobierno. Y no solo estamos avanzando en cobertura, también tenemos claros lineamientos y avances en calidad, como el ingreso de las educadoras a la carrera docente, la certificación oficial de los jardines infantiles, la actualización de las bases curriculares y por primera vez contaremos con un Marco para la Buena Enseñanza propio del nivel”, señaló la Subsecretaria Díaz.
El establecimiento, que cuenta con niveles de sala cuna y medios, beneficiando a 48 niños y niñas del sector, entre los que se cuentan algunos con necesidades educativas especiales, comenzó sus funciones en marzo de este año y se encuentra en pleno proceso de elaboración de su proyecto educativo.
“Primero vamos a recoger todos los ideales y fortalecer los lazos de esta comunidad que se está formando recién. Queremos saber cuáles son las necesidades de las familias y de la comunidad y en conjunto veremos el perfil de la niña o niño ciudadano que queremos formar; ahí podremos delinear nuestro proyecto educativo y establecer nuestro sello. Estamos en una etapa de creación”, afirmó la directora del jardín infantil Nathaly Jara.
“Todos los jardines infantiles deberán contar con un proyecto educativo para la obtención de su certificación oficial y este equipo tiene una oportunidad única porque está en su fase fundacional, es algo histórico”, agregó la autoridad Mineduc.
A la ceremonia también asistieron Francisco Javier Gómez, alcalde de El Monte, Pamela Esperguer, directora provincial de Talagante, Desireé López de Maturana, vicepresidenta ejecutiva de Junji y Teresa Vío, directora regional metropolitana de Junji.

La Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto en línea la consulta para la elaboración del Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia, parte fundamental de la Reforma Educacional del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
El proceso partió el 31 de marzo con la apertura de la página www.mbeep2017.cl y se extenderá hasta el 15 de mayo, período en que las y los profesionales de la educación parvularia y personas vinculados a este primer nivel pueden opinar. Además para consultas, se habilitó el correo info@mbeep2017.cl a través del que se responderán las dudas e inquietudes.
La Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz explicó que “la consulta se inició con los talleres de reflexión y motivación inicial en los colegios y jardines infantiles en todo el país, realizándose más de mil jornadas y llegando a más de 8 mil personas. Sin duda, el Marco para la Buena Enseñanza, es una herramienta fundamental para el ingreso de las educadoras de párvulos al sistema de desarrollo profesional docente”.
El llamado a participar es para todas las educadoras y educadores de párvulos del país, también para técnicos, asistentes de la educación, supervisores, directivos, coordinadores, de establecimientos municipales, particulares subvencionados y jardines infantiles, académicos, estudiantes y profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE), asesores de las instituciones, entre otros.
El MBE servirá para orientar prácticas pedagógicas pertinentes para todos los educadores y educadoras de párvulos, caracterizando su rol y fortaleciendo su ejercicio profesional actual; establecer una trayectoria educativa esencial entre las prácticas docentes al interior del nivel de Educación Parvularia, definiendo criterios base que orienten el proceso de evaluación docente de quienes desarrollan su labor pedagógica en este nivel educativo.
La Mandataria, acompañada por el Ministro de Desarrollo Social Marcos Barraza y la Subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz, hizo entrega de los primeros sets de apoyo al aprendizaje integral del “Rincón de Juego”, en el marco de la extensión de Chile Crece Contigo para niños y niñas hasta los 9 años.
El “Rincón de Juego” consta de una estructura blanca de cartón totalmente personalizable, que además tiene una carpa de tela y una pizarra reversible. Está diseñado para promover el juego en sus hogares y se puede usar como teatro de títeres, guarida o tienda, por ejemplo; lo que ayudará a desarrollar sus habilidades y talentos y potenciar su pensamiento creativo.
“Estamos iniciando formalmente la extensión del programa Chile Crece Contigo para los niños entre 5 y 9 años. Todos los niños y niñas de prekínder de establecimientos educacionales municipales recibirán este año su Rincón de Juego. Hablamos de más de 56 mil 500 niños de todos los lugares de nuestro país”, afirmó la Presidenta Bachelet.
La Subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz destacó la extensión de Chile Crece Contigo a las escuelas, que es un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el de Educación, diseñado para el beneficio y desarrollo integral de los niños y las niñas, que se concreta a través de la entrega de este set.
“Este Rincón de Juego lo que hace es promocionar todos los aprendizajes integrales. Los niños y niñas se lo llevan a sus casas, y eso es bien importante, porque con ello pueden generar un tipo de juego de mucha socialización; aprenden jugando, esa es la sincronía que estamos buscando”, afirmó la Subsecretaria Díaz.
La inclusión de Chile Crece Contigo en las escuelas permitirá seguir acompañando la trayectoria de los niños y niñas en salud, educación, alimentación, la relación con sus padres, entre otros aspectos de su vida, promoviendo su desarrollo integral.
El juego es una herramienta fundamental de aprendizaje y ayuda en los procesos de socialización, en el fortalecimiento de la autoestima y en la generación de afectos.


Quince estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia que ingresaron al primer año de la carrera con Gratuidad, se reunieron esta mañana con la Subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz.
Junto a Enriqueta Jara, Jefa de la División de Políticas Públicas y las educadoras de párvulos Marisol Verdugo y Marcela Palomé de la Subsecretaría de Educación Parvularia, la autoridad Mineduc conversó con los estudiantes sobre políticas públicas para la primera infancia, el fortalecimiento del primer nivel educativo y lo que los espera en su desarrollo profesional.
“Cuando ellos egresen van a contar con una carrera docente que les va a entregar más remuneraciones, más apoyo, cursos de formación, mentorías. También conversamos sobre las bases curriculares, sobre la actualización de más de 100 objetivos de aprendizaje que vienen renovados, con una visión integral que abarca desde las artes hasta la iniciación a las ciencias”, afirmó la Subsecretaria Díaz.
Los estudiantes, representando a siete universidades que imparten la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia adscritas a la Gratuidad, agradecieron la iniciativa de poder conversar con el equipo de la Subsecretaría sobre la situación del primer nivel educativo en nuestro país y los alcances que tiene dentro de la Reforma Educacional, como lo es contar con una institucionalidad altamente especializada.
Javiera Ardiles, alumna de la Universidad de Chile, comentó que se abordó mucho “el tema de cambios de paradigmas, de sacar un poco de que la educación parvularia es ser casi cuidadora y estoy muy motivada en seguir con mis prácticas, que son muy reales y luego poder viajar para poder conocer la Educación Parvularia en Latinoamérica”.
La autoridad Mineduc alabó el entusiasmo y decisión con que las y los estudiantes relataron sus motivaciones para entrar a la carrera y destacó además la presencia de dos varones en el grupo.
“Quisiera aprovechar de felicitar, porque entre estos estudiantes que accedieron a gratuidad hay dos hombres que, contentos y entusiasmados, nos contaron sus testimonios y están absolutamente convencidos que es necesario contar con hombres en educación parvularia; que estén directamente en las aulas con los niños apoyando este trabajo y dirigiendo”, destacó la subsecretaria.
Javier Cortés, alumno de la Pontificia Universidad Católica, es uno de ellos. “Quise estudiar para poder romper los estigmas que ya tiene la sociedad en cuanto al género, que ve feminizada esta carrera. Yo encuentro que puedo cambiar estos paradigmas y quiero trabajar con los niños para demostrar que tanto un hombre como una mujer pueden ser lo que ellos quieren si tienen convicción y la vocación para hacerlo”.
En la misma línea, Miler Rojas de la Universidad Finis Terrae, piensa que “lo importante sería cambiar la mentalidad, no tanto de la sociedad sino también de las educadoras. A mí me gustaría aportar la otra mirada del género como masculino, entregar ese afecto paterno que a veces los niños no tienen. Hombres y mujeres son buenos y vamos a trabajar muy bien juntos y va ser más fácil lograr un objetivo de aprendizaje”.

Esta mañana en la comuna de La Pintana, la Presidenta de la República Michelle Bachelet inauguró, junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz, la sala cuna Violeta Parra que cuenta con una capacidad de atención para 40 niños y niñas en la población “Chile Construye”.
“Este jardín es un buen ejemplo: aquí los niños no solo aprenden, sino que reciben cuidados y completa alimentación. Queremos entregarles todas las herramientas para que ellos se desarrollen”, afirmó la Mandataria.
El establecimiento, que comenzó su funcionamiento con niños y niñas hace tres semanas, es completamente nuevo y forma parte del Plan de Aumento de Cobertura impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet; con una construcción de casi 420 metros cuadrados y una inversión de más de 330 millones de pesos.
La subsecretaria Díaz destacó que este proyecto está “totalmente enmarcado en nuestra meta de cobertura, que por un lado incorpora nuevos establecimientos para niños y niñas de 0 a 4 años y por otro, genera espacios educativos innovadores donde se puede desarrollar experiencias de aprendizaje de calidad para el desarrollo integral de los niños y niñas del país”.
Claudia Pizarro, alcaldesa de la comuna, agradeció la creación de este nuevo establecimiento y la relevancia que el gobierno le ha dado a la primera infancia.
A la ceremonia también asistieron Alexis Ramírez, Superintendente de Educación Escolar, Paula Fortes, directora sociocultural de la Presidencia, Oriele Rossel, directora de Integra, Priscila Corsi, Intendenta de Educación Parvularia y la vicepresidenta de la Junji, Desirée López de Maturana.


La Subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz, junto a autoridades regionales, comunales y familias del sector de Las Compañías de La Serena, encabezó la ceremonia de inauguración del moderno Jardín Infantil “18 de septiembre”, que abrió sus puertas para recibir a 76 niñas y niños.
La creación de este nuevo jardín infantil, impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, alcanza una inversión superior a los 598 millones de pesos. Está ubicado en un sector con presencia mayoritaria de familias vulnerables con alta demanda por cobertura en educación inicial. El establecimiento posee 613.8Mt2 construidos en una superficie de 935,7 mts2, y contempla 1 nivel de sala cuna y 2 niveles medios.
“Estamos contentos, orgullosos de poder participar en la inauguración de este sueño que se ha hecho realidad. Tenemos los mejores jardines infantiles públicos a lo largo de todo Chile. Son más de 500 establecimientos que se están habilitando, vamos a llegar a 800 con una de las inversiones públicas más importantes que ha hecho el país y la idea es seguir avanzando, no tan solo en acceso sino también en calidad”, afirmó la Subsecretaria Díaz.
Fabiola Gálvez, apoderada del nuevo jardín infantil, valoró la infraestructura y destacó “la calidez que entregan las educadoras y técnicos: es muy valioso para los niños, porque ellos recién están saliendo del cascarón y están conociendo otro mundo”.
La Subsecretaria Díaz sostuvo un cercano encuentro con más de 100 educadoras de párvulos de JUNJI y Fundación Integra de la región, con quienes conversó sobre el plan de mejoras en las condiciones laborales y remuneracionales para las profesionales de Educación Parvularia.
“Tenemos carrera docente para las educadoras de párvulos que van a formar parte de un trabajo que viene de inducción, de mejoras en las remuneraciones y de fijar una trayectoria educacional para ellas, que pase desde los jardines infantiles hasta las escuelas”, agregó la autoridad Mineduc.
Durante su visita a la región de Coquimbo, la subsecretaria Díaz se reunió además con el Subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Gabriel De la Fuente, y el Gabinete Regional con quienes compartió la Hoja de Ruta que define la política para una Educación Parvularia de calidad.


En las dependencias de la casa central del CFT ENAC, la subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz conversó con las alumnas de primero y segundo año de la carrera de técnico en educación de párvulos sobre la Reforma Educacional, la política pública y la nueva institucionalidad para el primer nivel educativo.
En la oportunidad, participaron más de 150 estudiantes que manifestaron sus preguntas e inquietudes profesionales y académicas a la autoridad del Mineduc, quien también estuvo acompañada por Enriqueta Jara, jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, el rector del establecimiento Jorge Menéndez y la jefa de carrera Marisol Méndez.
La subsecretaria Díaz destacó los logros y avances obtenidos en materia de Educación Parvularia y planteó desafíos a los que se enfrentan las alumnas, señalando que “queremos niños y niñas exploradores, que se muevan, que tengan un desarrollo integral, el equipo educativo debe enfocarse en este concepto trabajando el pensamiento creativo, la iniciación a la ciencia, el acercamiento al arte y a la tecnología. Los niños y niñas de hoy no son los mismos de antes”.
Por su parte, el rector Jorge Menéndez agradeció la visita de la Subsecretaria Díaz manifestando que “poder contar con una de las principales autoridades del Mineduc y compartir con ella en este encuentro la visión de la educación parvularia en Chile y los desafíos que en conjunto podemos desarrollar es sin duda una satisfacción”.
En el acto, donde además se dio el inicio oficial del año académico de la carrera, las alumnas tuvieron la posibilidad de conocer más sobre el Plan de Aumento de Cobertura, a través de un video que muestra los nuevos jardines infantiles con exigentes estándares y diseños innovadores, la actualización de las Bases Curriculares del nivel y las acciones para mejorar el desempeño de las profesionales como por ejemplo: el Marco para la Buena Enseñanza y el plan de homologación de remuneraciones y condiciones laborales para quienes trabajan en las salas cuna y jardines infantiles.
La matrícula 2017 de ENAC en la carrera alcanza las 199 alumnas en primer año, de las cuales 163 recibieron el beneficio de Gratuidad en la primera asignación, por pertenecer a las familias del 50% de menores ingresos de la población y estar matriculadas en una de las 44 instituciones adscritas al sistema.
Un 58,5% de los estudiantes favorecidos con Gratuidad en la primera asignación 2017 estudia una carrera técnica profesional en un CFT o IP.


La Subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz inauguró la Sala Cuna y Jardín Infantil “Gamero” de JUNJI en la comuna de Independencia, cuya construcción implicó una inversión de casi 700 millones de pesos para beneficiar a niños y niñas de 0 a 4 años del sector.
El jardín infantil “Gamero”, que recién entró en funcionamiento los primeros días de marzo, es parte del Plan de Aumento de Cobertura, que lidera la Subsecretaría de Educación Parvularia y que contempla más de 170 proyectos en la Región Metropolitana.
“La política pública de Educación Parvularia está pensada a largo plazo, el aumento de cobertura y todo el fortalecimiento del nivel educativo implica una gradualidad, que tiene sustento en el tiempo”, afirmó la Subsecretaria Díaz
La autoridad Mineduc señaló además que “como Subsecretaría seguimos trabajando para una educación parvularia de calidad, pública y gratuita para todos los niños y niñas de nuestro país. Estamos satisfechos con lo que se ha avanzado, no solo en cobertura, sino que en calidad: respondiendo con pertinencia a los procesos de aprendizaje que se desarrollan en el aula y mejorando las condiciones laborales y remuneracionales de las funcionarias y funcionarios de Salas Cuna y Jardines Infantiles públicos”.
La ceremonia contó además con la presencia de Desireé López de Maturana, Vicepresidenta de JUNJI, Edith Vera, directora del establecimiento, Orielle Rossel, directora ejecutiva de Fundación Integra y Claudia Carrillo, jefa DAEM de la Municipalidad de Independencia en representación del alcalde Gonzalo Durán.
Esta inauguración ocurre en el contexto de una serie de ceremonias a nivel nacional para abrir el año Parvulario. La primera fue liderada por la Presidenta Michelle Bachelet el lunes en el jardín infantil “Paraíso de los Niños” de Fundación Integra en la comuna de El Bosque.
“Me siento orgullosa del impulso que estamos dando a una mejor educación para los niños y las niñas. Los primeros tres años de vida de los niños son esenciales para su desarrollo posterior y es por eso que los jardines infantiles y las salas cuna han sido una prioridad para nuestro Gobierno”, señaló la mandataria.



En el siguiente documento encontrará orientaciones del Ministerio de Educación para la implementación del incremento del tiempo no lectivo.