
Avances 2023 por la Educación Inicial que Queremos
Se comienza a cerrar el año 2023 y llega el momento de realizar un pequeño recuento de lo que ha significado para el desarrollo de nuestro primer nivel educativo.
Seguimos comprometidos en avanzar, bajo una mirada integral y sistémica, en abordar los desafíos de la Educación Parvularia.
Fondo de Innovación de Educación Parvularia, FIEP 2023
Financia proyectos que son impulsados y ejecutados por las propias comunidades educativa, desde la pertinencia y requerimientos de las infancias. En 2023, FIEP en enfocó en salas cuna y/o jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), y modalidades o programas alternativos ubicados en ruralidad.
- 441 millones de inversión total.
- 98 proyectos generados por las propias comunidades educativas.
- 65 comunas con establecimientos beneficiados.
Conoce más aquí: https://parvularia.mineduc.cl/fiep/
Certificación de sala cuna y jardines infantiles
Reconocimiento Oficial – Autorización de Funcionamiento
- A la fecha, 1.629 salas cuna y jardines infantiles que reciben aportes del Estado cuentan con el Reconocimiento Oficial.
- A través del Subtítulo 33, durante 2023 se han firmado 37 convenios que han permitido una inversión de $9.211.987.546 para el mejoramiento de infraestructura de establecimientos Vía Transferencia de Fondos.
- En la región de Los Ríos, tanto JUNJI como Fundación Integra, lograron el Reconocimiento Oficial del 100% de sus salas cuna y jardines infantiles.
- En la región de Magallanes, JUNJI certificó a todos sus establecimientos.
- En Colchane, el municipio logro certificar su jardín infantil VTF, el único que brinda una educación inicial de calidad a las niñas y niños de la comuna.
Conoce más aquí: https://parvularia.mineduc.cl/certificaciones

Maletín Socioemocional
Set de 15 fichas orientadas a las familias y equipos pedagógicos, que buscan entregar apoyo y velar por el bienestar socioemocional de las niñas y niños.
Conoce más aquí: https://parvularia.mineduc.cl/maletin-socioemocional/
Asistencia y revinculación educativa
Para contribuir a la asistencia y revinculación de niñas y niños, se han publicado recomendaciones para favorecer la asistencia en todos los niveles de Educación Parvularia, así como también una Guía para Familias.
Conoce más aquí: https://parvularia.mineduc.cl/reactivemos-asistencia/

Programa Biblioteca Migrante de Educación Parvularia
Tiene como propósito desarrollar prácticas pedagógicas inclusivas que favorezcan, permitan y resguarden el acceso y la participación de todos los niños y niñas.
Su objetivo es valorar la diversidad cultural de las infancias, familias y cuidadores nacionales y extranjeros, implementando estrategias, recursos literarios y experiencias artísticas, incentivando el goce por la lectura y la convivencia con otros y otras.
Complementariamente, también se ha publicado una Nota Técnica de Biblioteca Migrante, así como también las Orientaciones para la acogida de niñas y niños extranjeros en la Educación Parvularia.
Conoce más aquí: https://parvularia.mineduc.cl/biblioteca-migrante/
Juegos Panam y ParaPanam Santiago 2023
Oportunidad para relevar el protagonismo de las infancias
La gran fiesta deportiva de Santiago 2023 se transformó en una fuente de inspiración y motivación para fomentar la práctica de actividad física desde los primeros años, potenciando el desarrollo integral de niños y niñas, y promoviendo una vida activa y saludable desde temprana edad.
Por esta razón se elaboraron documentos para relevar el protagonismo de las infancias.
Conoce más aquí: https://parvularia.mineduc.cl/santiago-2023/

Prevención y apoyo a las infancias
Orientaciones para acompañar a niñas y niños en contextos de emergencias y desastres
Este documento entrega sugerencias y recomendaciones para orientar a los adultos en el abordaje con niñas y niños, ante situaciones de emergencia, como incendios forestales.
Busca contribuir a una gestión eficaz de situaciones de emergencia, bajo un enfoque integral que abarque cuatro fases esenciales: prevención, preparación, respuesta y recuperación, buscando siempre garantizar la seguridad y bienestar de las infancias y comunidades educativas.
Conoce más aquí: https://parvularia.mineduc.cl/recursos/orientaciones-emergencias/

Constituimos nuestro primer Consejo de la Sociedad Civil
En 2023 la Subsecretaría de Educación Parvularia constituyó su primer COSOC, compuesto por 15 consejeras y consejeros, que realizó su primera sesión en julio.
Durante el año, el COSOC que es presidido por la educadora de párvulos Daniela Santander, se reunió en cinco ocasiones.
Conoce más aquí: https://parvularia.mineduc.cl/cosoc/

Seminario sobre Modalidades no Formales de Educación Parvularia
Porque la Educación Inicial debe ser con todas y todos, en septiembre de 2023 se realizó el primer encuentro de Modalidades no Formales organizado por la subsecretaría de Educación Parvularia, donde se presentaron los resultados y análisis de los diálogos realizados con anterioridad por la Subsecretaría. En la instancia, además, se dieron a conocer experiencias educativas nacionales e internacionales.
Puedes volver a ver esta jornada aquí:
Conociendo distintas realidades de la Educación Parvularia
Durante el año, la subsecretaria Claudia Lagos visitó distintas modalidades de atención del primer nivel educativo, entre ellas, la sala cuna Rayito de Sol, ubicado en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín.
Además, en la región de Ñuble, compartió con la comunidad de la modalidad no convencional Mi Jardín al Hospital, de Fundación Integra, que cumplió 9 años educando a niñas y niños que se atienden en pediatría del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán.
Conoce más aquí:
Elige la Educación Parvularia Pública
- De forma inédita, en 2023 se unificaron las fechas de postulación de JUNJI y Fundación Integra, continuando la línea de avanzar en el ordenamiento, unificación y optimización de los procesos de postulación a los establecimientos del primer nivel educativo.
- Entre el 23 de octubre y 30 de noviembre se realizó la postulación a más de 30 mil cupos.
- Además, se socializó la resolución exenta de la Superintendencia de Educación que permitirá a los establecimientos incorporar en sus reglamentos internos la posibilidad de dar de baja la matrícula de niñas y niños que se ausentan de las actividades pedagógicas sin causa justificada, lo que permitirá liberar matrícula de las infancias que no se encuentran asistiendo.
Conoce más aquí: https://parvularia.mineduc.cl/elige-la-educacion-parvularia-publica/

Por una Educación Parvularia Inclusiva
En 2023 la Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto a disposición de las comunidades educativas Orientaciones Técnico Pedagógicas que buscan fortalecer su quehacer en temáticas claves para la educación inclusiva. Se Trata de la publicación de las:
- – Orientaciones para la acogida de niños y niñas extranjeros en la Educación Parvularia
- – Orientaciones Técnicas para la atención de situaciones desafiantes con niños y niñas en el espectro autista en Educación Parvularia
- – Orientaciones para el Enfoque de Género en la Educación Parvularia
- – La próxima semana, se presentarán las: Orientaciones para fortalecer una Educación Parvularia Inclusiva.