Noticias

Avanza en el Congreso proyecto de ley que otorga un incentivo al retiro a funcionarios y funcionarias de la Junji

“Este es un paso muy importante en el marco de las condiciones laborales que se están desarrollando para el sector de educación”, declaró la ministra de Educación Adriana Delpiano, luego que la Sala de la Cámara de Diputados aprobara este miércoles el proyecto de ley que otorga un incentivo al retiro a funcionarios y funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), dando paso a su tramitación en el Senado.
Junto con agradecer el respaldo y apoyo transversal de las y los parlamentarios, la autoridad señaló que “por este propio Parlamento ha pasado un conjunto de normas y leyes en la misma dirección de garantizar, de alguna manera, que el retiro de los funcionarios sea bajo mejores condiciones”.
La ministra destacó que en el marco de la Reforma Educacional se han aprobado proyectos de carácter estructural, como la incorporación de todas las educadoras de párvulos a la Carrera Docente y añadió que este año se enviará además el Estatuto de Asistentes a la Educación.
“Hemos hecho un trabajo sostenido con los gremios y con las personas que se pueden ver afectadas por las distintas medidas para hacer una reforma con las personas y no en contra ellas. Ese fue un principio básico, que estamos cumpliendo y que hemos cumplido con los profesores, con los asistentes de la educación, con las educadoras de párvulos, con los gremios, con Junji, con VTF, etc. Esto no es una medida aislada, sino que está en la lógica de desarrollar una reforma con los propios actores”, remarcó la titular del Mineduc.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, agregó que “este proyecto es un esfuerzo colaborativo de trabajo entre el Ejecutivo y la asociación gremial, siempre buscando las mejores condiciones y beneficios para trabajadores hasta su retiro de la actividad laboral. Quisiera destacar que estas aprobaciones han sido unánimes y por lo tanto hay conciencia y sensibilidad de los parlamentarios por ayudar a los funcionarios que trabajan en instituciones de primera infancia. Todo este camino forma parte de una reforma estructural que se viene trabajando para la Educación Parvularia en nuestro país”.
El proyecto de ley
La iniciativa legal es parte del protocolo suscrito en mayo de 2016 entre el Gobierno y la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), estableciendo un Plan de Incentivo al Retiro para los funcionarios y funcionarias de esta institución.
Dentro del proyecto está contemplada la extensión de beneficios de la ley N° 20.948 -que otorga una bonificación adicional y otros beneficios de incentivo al retiro para los funcionarios y funcionarias de los servicios públicos- equivalente a un máximo de 320 UTM a los estamentos auxiliares y administrativos, 404 UTM al estamento técnico y 622 UTM los estamentos profesionales, directivos y fiscalizadores.
Asimismo, establece que para quienes accedan a la bonificación adicional, se otorgará un Bono por Antigüedad equivalente a 10 UF por cada año de servicio, por sobre los 40 años continuos o discontinuos para los estamentos auxiliares y administrativos, con un tope de 100 UF. Por último, señala que quienes accedan a este beneficio y se encuentren cotizando en conformidad a la ley n° 19.404 tendrán derecho a una gratificación por trabajo pesado de 10 UF por cada año cotizado en virtud de dicha ley, con un tope de 100 UF.
Podrán acogerse a este beneficio aquellos funcionarios que, a la fecha de postulación, tengan 65 años de edad y las funcionarias que tengan entre 60 y 65 años de edad, quienes accederán a la totalidad de las gratificaciones establecidas.