Red de Directoras de jardines infantiles VTF se constituye en todo Chile y reúne a más de 1.300 personas

En todo un éxito de participación se han transformado los encuentros de la Red de directoras de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) -establecimientos administrados por municipios y fundaciones-, instancia organizada por los equipos regionales de la subsecretaría de Educación Parvularia y que, a la fecha, se han realizado en todas las regiones del país congregando a 1.320 participantes y, de ellas, 832 directoras de establecimientos VTF.

En los encuentros, realizados entre mayo y julio de 2020, se han abordado temas relevantes para el primer nivel educativo, especialmente bajo el contexto de emergencia sanitaria y social. Además, todos ellos, contaron con la participación de la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.

La autoridad Mineduc, destacó que “estos encuentros hoy más que nunca resultan clave para conocer la realidad de los establecimientos VTF, así como también para contarles las acciones que estamos impulsando desde la subsecretaría de Educación Parvularia para apoyar al nivel en el contexto que estamos atravesando. Estamos en un momento todas y todos debemos involucrarnos, para velar y promover el bienestar de nuestras niñas y niños”.

En los encuentros de la Red Regional VTF se han socializado también los desafíos de cada región en educación inicial, así como las acciones de apoyo en temas de Reconocimiento Oficial, certificación obligatoria que deben alcanzar todas las salas cuna y jardines infantiles que reciben recursos del Estado.

Otros temas que se abordaron fueron la institucionalidad de la educación parvularia en Chile, antecedentes regionales, los avances y desafíos en la certificación de establecimientos, así como orientaciones y recursos que la Subsecretaría está entregando en el contexto del Covid-19.

A continuación, un detalle de los encuentros realizados en cada región:

Región Día N° de participantes Directoras / Educadoras
Arica Viernes 19 junio 81 16
Tarapacá Jueves 2 julio 49 23
Antofagasta Miércoles 20 mayo 40 24
Atacama Martes 2 junio 57 25
Coquimbo Martes 16 junio 101 88
Valparaíso Jueves 25 junio 187 108
Metropolitana Martes 30 junio 121 85
O’Higgins Jueves 4 junio 128 81
Maule Viernes 12 junio 209 158
Ñuble Martes 26 mayo 104 63
Bio Bío Martes 2 junio 184 133
Araucanía Viernes 5 junio 119 101
Los Ríos Martes 19 mayo 85 61
Los Lagos Viernes 26 junio 145 105
Aysén Martes 9 junio 47 8
Magallanes Martes 23 junio 52 11  

 
 

#Conectémonos con la música desde los primeros años

El miércoles 15 de julio no te pierdas la transmisión en vivo de la novena edición del ciclo #ConectémonosConLaEducaciónParvularia, centrado en el tema: #Conectémonos con la música desde los primeros años.

La actividad contará con una exposición de Carmen Lavanchy, docente universitaria de música y fundadora del Grupo Mazapán.

Puedes descargar la presentación de Carmen Lavanchy aquí.

Subsecretaría lanza campaña radial con consejos para la buena crianza

“Te acompañamos en casa con 5 Principios” es el nombre de la campaña lanzada por la Subsecretaría de Educación Parvularia, que a través de un acuerdo con Ibero Americana Radio Chilena permitirá emitir mensajes y cápsulas en las radios Imagina, Pudahuel, FM2 y ADN con alcance en todo Chile. El material, inspirado en la iniciativa 5 Principios Básicos (www.5principios.cl), busca que padres, madres y adultos a cargo del cuidado y educación de las niñas y niños, se involucren con actividades que impactan en el desarrollo y bienestar de la primera infancia.

Durante el lanzamiento de la campaña, la subsecretaria María José Castro afirmó que, “la educación parvularia es una etapa clave para el desarrollo de las niñas y niños y es donde debemos enfocar nuestro mayor esfuerzo. Es aquí donde, como Ministerio de Educación,  nos jugamos la posibilidad de entregar oportunidades y reducir las brechas de aprendizaje.  Esta campaña va en la línea de llegar con contenido y consejos prácticos a las familias, para que todas y todos nos sumemos al desafío de poner a los niños primero, especialmente desde un espacio clave como el hogar”.

La Subsecretaría de Educación Parvularia impulsa la iniciativa de los 5 Principios Básicos desde el año 2019, con el fin de apoyar y fortalecer ambientes de crecimiento, desarrollo y aprendizaje de niños pequeños. Así, la alianza establecida entre esta Subsecretaría y la Subsecretaría de Niñez se ha tornado fundamental, para que, en un trabajo intersectorial, promovamos a través de estos 5 Principios acciones simples pero poderosas paras el desarrollo infantil.

En la actividad participó también la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown. La autoridad afirmó: “En los primeros años de las niñas y niños existe una ventana amplia de oportunidades y potencial para su desarrollo. Esta campaña busca entregar consejos prácticos y fáciles de utilizar para las personas que están al cuidado de niños, niñas y adolescentes”.

En la campaña de la Subsecretaría de Educación Parvularia, participan voces reconocidas por las chilenas y chilenos quienes entregarán a las familias, a diario, consejos inspirados en los 5 Principios. Estos Principios son: Dale todo el amor y controla el estrés; Háblale, cántale y señálale las cosas; Cuenta, agrupa y compárale las cosas; Exploren mediante el movimiento y el juego; y Lean y comenten cuentos.

La campaña 5 Principios, inspirada en la iniciativa de The Boston Basics de la Universidad de Harvard, se inserta en uno de los focos de la Subsecretaría de Educación Parvularia de apoyar el aprendizaje de las niñas y niños, con una fuerte participación de las familias, en el entendido que son los primeros educadores de sus hijos e hijas.

Estas cápsulas, que se emitirán en radios de alcance nacional, buscan que los adultos piensen en clave infantil y, a través de acciones sencillas y prácticas, se involucren positivamente en su desarrollo”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.

Considerando que hasta los 6 años existe una ventana amplia de oportunidades y potencial para el desarrollo de las niñas y niños, y que es en esta etapa donde el cerebro de los niños/as es susceptible a cambiar frente a diversas experiencias, tanto la educación parvularia como el involucramiento de las familias en el desarrollo, son claves para entregar oportunidades y reducir las brechas de habilidades que se producen en los niños/as entre los distintos grupos socioeconómicos.

Los 5 Principios apuntan precisamente en la dirección de abordar esta realidad, con acciones concretas y entregando una serie de contenidos y materiales que los adultos pueden consultar en: www.5principios.cl.

Te invitamos a contestar la Consulta Nacional sobre la situación de la Primera Infancia por crisis Covid-19

Con el objetivo de conocer el impacto que ha tenido la crisis sanitaria COVID-19 en el bienestar socioemocional de los niños y niñas de 0 a 6 años que viven en nuestro país, te invitamos a contestar la Consulta Nacional sobre la situación de la Primera Infancia por Crisis COVID-19.

Esta información permitirá conocer las principales preocupaciones que tienen las madres, padres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 6 años; conocer cómo están los niños y niñas de acuerdo a la percepción de sus adultos significativos; conocer la presencia explícita de conductas que indiquen alteraciones en el bienestar emocional; conocer los factores protectores y de riesgo en las familias de niños y niñas de la primera infancia; entre otras materias, claves para posteriormente tomar acciones y generar políticas públicas.

Puedes acceder a más información en: https://redprimerainfancia.cl/.

Te invitamos a contestar la encuesta acá o haciendo clic en la imagen a continuación:

 

#ReconocimientoOficial Éxito de inscripciones en los Diálogos para un Reglamento Interno

Con el objetivo de apoyar a los establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF) que aún no han presentado sus expedientes para obtener el Reconocimiento Oficial, la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta: Diálogos para un Reglamento Interno, talleres personalizados que buscan ayudar a las comunidades educativas.

El objetivo de los diálogos es orientar a los establecimientos VTF en la elaboración y/o reestructuración de sus Reglamentos Internos, con el propósito de que estos se ajusten a la normativa vigente para obtener el Reconocimiento Oficial del Mineduc.

Los talleres son personalizados, con un máximo de representantes de seis unidades educativas por sesión, las que se realizan los martes y viernes, de 11 a 12:30 horas, previa inscripción a través del correo: certificaciones.sdep@mineduc.cl. Dado el éxito de inscripciones, por ahora éstas se encuentran cerradas y, próximamente, estaremos informando su reapertura; agradecemos desde ya el interés por participar de las comunidades educativas.

A continuación algunas imágenes de estas experiencias, realizadas a la fecha:

#Conectémonos con los 5 Principios, acciones simples y poderosas que impactan en la niñez

Este miércoles 8 de julio no te pierdas en vivo la octava edición del ciclo #ConectémonosConLaEducaciónParvularia, capítulo que abordara: 5 Principios, acciones simples y poderosas que impactan en la niñez.

La actividad contará con la participación de: Andrea Soto, educadora de párvulos y encargada del programa 5 Principios de Fundación Chile; Marta Ruminot, educadora de párvulos con trayectoria como directora en jardines infantiles públicos y privados; Sindy Arzani, fundadora del sitio mamaconfidente.cl; y Rodrigo Navarro, padre con experiencia en educación.

Para descargar la presentación de apoyo haz clic acá.

Ciclo #ConectémonosConLaEducaciónParvularia se convierte en éxito de audiencia y participación

En todo un éxito de audiencia y participación se ha transformado el ciclo de seminarios online #ConectémonosConLaEducaciónParvularia, instancia organizada por la Subsecretaría de Educación Parvularia y que, desde el 20 de mayo, viene ofreciendo cada semana un nuevo capítulo con interesantes temas para el primer nivel educativo.

La audiencia de los siete encuentros realizados a la fecha ha alcanzado un total de 123.000 reproducciones en el canal de Youtube de la Subsecretaría. En cuanto al peak de asistentes en vivo a los seminarios online, este alcanza un promedio sobre los 4.000 asistentes.

Cada uno de los encuentros, que plantean distintos temas cada semana, cuenta con una encuesta de satisfacción de los asistentes quienes, en una escala de 1 a 7, le han puesto una nota promedio de 6,6 a la calidad y pertinencia de los episodios.

Seis encuentros en los que se han abordado temas relevantes para el primer nivel educativo como: el Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia; la relevancia del desarrollo socioemocional y el juego; la importancia de la labor educativa junto a las familias; las Bases Curriculares de Educación Parvularia; la importancia del lenguaje y la lectura; la relevancia de la evaluación en la primera infancia; y la autorregulación en niñas y niños.

En estos seminarios, que han contado con exposiciones de destacados académicos y expertos nacionales e internacionales, han tenido una participación protagónica los actores vinculados al primer nivel educativo y, especialmente, de los establecimientos VTF municipales, de fundaciones y de Servicios Locales de Educación Pública; así como también, de establecimientos JUNJI, escuelas municipales, escuelas particulares subvencionadas y jardines infantiles de Fundación Integra, entre otros.

Los próximos webinar traen temas como los 5 Principios, salud mental y contención de equipos educativos y cuidadores, el juego, arte y ciencia en la educación Parvularia, etc.

Para ver todos los capítulos de #Conectémonos te invitamos a hacer clic acá o a continuación:

No te pierdas el capítulo de #Conectémonos sobre la autorregulación en niños y niñas

Esta mañana se transmitió en vivo la séptima edición del ciclo #ConectémonosConLaEducaciónParvularia, centrado en el tema: Autorregulación en niños y niñas: una mirada desde el desarrollo.

La actividad contó con una exposición de Daniela Aldoney, psicóloga de la U. de Chile y doctora en desarrollo humano de la U. de Maryland.

¡Este viernes! Te invitamos al seminario online sobre la Carrera Docente en Educación Parvularia

Te invitamos al seminario online sobre la Carrera Docente en Educación Parvularia, que se transmitirá en vivo -haz clic arriba- este viernes 26 de junio, desde las 11:00 horas, para profundizar en información sobre el ingreso de las educadoras/es que se desempeñan en salas cuna y jardines infantiles al sistema de desarrollo profesional docente.

La actividad contará con exposiciones de profesionales de la Subsecretaría de Educación Parvularia (SdEP) y del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) ¡te esperamos!

Accede al último capítulo de #Conectémonos con la importancia de la evaluación en la primera infancia

Esta mañana se transmitió en vivo la sexta edición del ciclo #ConectémonosConLaEducaciónParvularia, centrado en abordar la importancia de la evaluación de las niñas y niños de educación inicial, estrategias y participación de las familias.

La actividad contó con una completa y didáctica exposición de Carmen Pellicer, experta internacional en educación, teóloga, pedagoga y escritora. Pellicer es además presidenta de la Fundación Trilema.

A continuación haz clic para descargar la presentación y libro de Carmen Pellicer:

PPT “La evaluación del aprendizaje en educación parvularia”

Libro “La evaluación del aprendizaje en educación infantil”