
Mineduc lanza programa de fomento lector complementario con Educación Parvularia
Esta mañana, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, y el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, participaron del lanzamiento del Plan “Leo Primero”, iniciativa del Mineduc que busca cambiar la realidad de cerca de 158 mil niños, quienes actualmente pasan a segundo básico sin un adecuado nivel de lectura.
“Leo Primero” garantiza el acceso a libros; fortalece la formación de quiénes enseñan a leer, los docentes; e involucra a la familia, comprometiéndola con el proceso de aprendizaje de sus hijos. Esto mediante acciones enfocadas en los establecimientos municipales y subvencionados y, por ende, también involucra a los niños y familias del Primer y Segundo Nivel de Transición de Educación Parvularia (pre-kínder y kínder).
La relevancia del primer nivel educativo es vital en el desarrollo del lenguaje de los niños, pues es en esta etapa donde obtienen las herramientas necesarias que les permitirán, en educación básica, introducirse de manera efectiva en el proceso de aprender a leer. Los niños entre 0 y 6 año, se encuentran en su etapa más acelerada, construyéndose los cimientos para su desarrollo posterior. Por ello la importancia de la educación parvularia, como una etapa crucial para potenciar las habilidades prelingüísticas, apoyando el desarrollo de la conciencia fonológica y la ampliación de vocabulario.
El programa “Leo Primero”, se complementa con otros esfuerzos enfocados a la educación parvularia e insertos en el Plan Nacional de Lectura, como: las bibliotecas de aula desde el Primer Nivel de Transición hasta 2° Básico; el Programa Escuelas Abiertas, de JUNAEB junto a Mineduc; y el Programa Animación Lectora para niños y niñas entre 0 y 5 años que asisten a salas cuna y jardines infantiles de JUNJI y Fundación Integra.
Asimismo, la Subsecretaría de Educación Parvularia, en el marco del Plan Nacional de Calidad, se encuentra impulsando los siguientes programas:
- Primero Lee a los niños. Considera un “momento diario de lectura” de 30 minutos, para desarrollar en los niños estrategias de comprensión lectora y fomento de vocabulario. El programa provee un kit para cada sala, con un cuadernillo de planificaciones para la educadora, una biblioteca de aula con 40 textos literarios, 50 textos gigantes, y un abecedario de pared, además de talleres y capacitación a educadoras y equipos directivos.
- Aprendo a leer mamá. Programa que consiste en 12 talleres anuales (cada 15 días) a padres y familiares de niños del Primer Nivel de Transición de sectores vulnerables. En cada taller se les entrega un cuento y material didáctico, se modela la lectura compartida y se genera una comunidad de aprendizaje entre cuidadores principales.
- Aprender en Familia. Programa que fortalece la parentalidad considerando el diseño de un plan de comunicación entre familias y jardines infantiles, mediante la implementación de una escuela para padres para apoyar la lectura en familia fomentando el desarrollo del lenguaje en los niños, y actividades para activar vínculos y redes de apoyo en la comunidad.
- Crecer Jugando. Talleres dirigidos a cuidadores principales y niños entre 0 y 4 años que busca desarrollar y modelar la interacción positiva entre el cuidador principal y el niño. El Momento Dos de cada sesión (Círculo de Cantos y Cuentos) promueve el desarrollo del lenguaje a través de actividades lúdicas y se realiza la lectura dialogada, poniendo el foco en la atención conjunta.
- AGENDA PLAN DE LECTURA “LEO PRIMERO”
- A.- 4.000 títulos disponibles en nueva biblioteca digital escolar.
- – Acceso para todos los alumnos, padres, apoderados y docentes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, con más de 4.000 títulos disponibles.
- – Cobertura: 9.375 establecimientos, 2.940.900 alumnos de todos los niveles (100%).
- – Disponible a partir del 14 de noviembre.
- – Ingreso a través del Rut del alumno o del profesor.
- B.- El 100% de los establecimientos tendrá una biblioteca al 2021.
- – Todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados contarán al año 2021 con una biblioteca, sumando así a 270 comunidades que hoy no cuentan con estos espacios.
- – En marzo de 2019 comienza la implementación de las primeras 90 bibliotecas.
- C.- Cada curso de Primero Básico recibirá el Set Leo Primero con textos y material gráfico.
- – Herramientas para aprender a leer para cada curso de Primero Básico, con textos y material gráfico para los niños y formación virtual para docentes.
- – Cobertura: 200.000 niños de primero básico.
- – Entrega a partir de marzo de 2019.
- D.- Apoyo pedagógico y acompañamiento para aprender a leer a escuelas con bajo rendimiento.
- – Enfocado en escuelas con indicadores de insuficiente y medio-bajo, a través de los programas Primero Lee y Araucanía Aprende.
- – Cobertura: 480 establecimientos.
- E.- Capacitación a docentes de Primero Básico en métodos de lectura.
- – Cobertura: 1.170 docentes de primero básico de escuelas de bajo desempeño.
- – Inicio del curso en marzo de 2019.
- – Curso semipresencial con plataforma de apoyo virtual.
- F.- Directivos y sus equipos tendrán acceso a un fondo especial para implementar estrategias de desarrollo lector.
- – Cobertura: 200 establecimientos, 1.000 directivos por año.