Reconocimiento Oficial: 100 jardines infantiles VTF ya cuentan con la certificación del Mineduc

Viernes 8 de Mayo, 2020

Con el Reconocimiento Oficial alcanzado hoy por el jardín infantil “Antü Choyün” de la comuna de Quirihue, en la región de Ñuble, ya son 100 los establecimientos Vía Transferencia de Fondos -administrados por municipios y fundaciones-, en alcanzar la certificación del Ministerio de Educación, que acredita el cumplimiento de estándares de calidad en materia técnico-pedagógica, jurídica y de infraestructura. Este sello, deberán tenerlo obligatoriamente a diciembre de 2022, todas las salas cuna y jardines infantiles que reciben recursos del Estado.

“Este centenar de establecimientos alcanzando el Reconocimiento Oficial es muy importante, pues da cuenta de todo el trabajo realizando a nivel nacional para ayudar a los sostenedores y comunidades educativas a sacar adelante este proceso. La colaboración ha sido la clave y, lo más relevante de todo, es la satisfacción de que esta certificación permite ofrecer mayor tranquilidad y asegurar calidad educativa a las familias”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.

La autoridad Mineduc invitó a las familias a informarse sobre los establecimientos certificados a la fecha (información disponible y actualizada cada mes en https://cutt.ly/sycSJ3q) y averiguar cómo va el proceso en su comunidad educativa. Además, destacó el trabajo que se ha venido realizando a través de reuniones con alcaldes y corporaciones municipales de educación, así como también valoró la labor de los jardines infantiles que, con recursos de operación y buena gestión, han podido obtener el Reconocimiento Oficial desde el año 2018 a la fecha.

Desde la subsecretaría de Educación Parvularia se han impulsado distintos esfuerzos para apoyar a los sostenedores y comunidades educativas, entre los que se cuentan: incorporación de $33.000 millones en la Ley de Presupuesto 2020 para invertir en infraestructura en establecimientos VTF; contratación progresiva de profesionales de apoyo para el proceso en todas las Seremi de Educación; guía y seguimiento en trámites de regularización de tenencia de terrenos; entrega de material de apoyo, videos y otros recursos; plataforma para subir la documentación online, reduciendo tiempo y ahorrando costos; entre otras acciones.

A nivel nacional, a mayo de 2020, de los 3.663 establecimientos públicos que deben certificarse, 956 ya cuentan con el Reconocimiento Oficial, lo que representa un 26% del total. En el caso de las salas cuna y jardines infantiles VTF, de los 1.730 que deben alcanzar el RO, a la fecha 100 ya lo tienen.

Noticias Destacadas

Jueves 20 de Noviembre, 2025
Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la […]

Miércoles 19 de Noviembre, 2025
Nuevo sitio web SdEP: un punto de encuentro para las comunidades educativas y familias de la Educación Parvularia

Con una nueva interfaz y buscando favorecer el acceso a los contenidos y recursos, la la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta su nueva web, con el propósito de relevar el protagonismo de […]

Martes 18 de Noviembre, 2025
Subsecretaría de Educación Parvularia presenta recursos para promover la participación de niñas y niños en espacios culturales y patrimoniales

A través de estos recursos la Subsecretaría busca fortalecer a través de las comunidades educativas el rol protagónico de niñas y niños en sus entornos, favoreciendo vínculos con su identidad, […]