Subsecretaria Díaz da a conocer nuevo decreto para la articulación entre niveles de educación parvularia y básica

Jueves 11 de Mayo, 2017

Hasta la Región de Valparaíso llegó la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, para reunirse con la comunidad escolar en las dependencias del colegio República de Colombia de Viña del Mar, con el fin de dar a conocer el decreto exento N° 373, que fue publicado el pasado 17 de abril en el Diario Oficial y cuyo objetivo es que todos los establecimientos con niveles de transición y enseñanza básica cuenten con una Estrategia de Transición Educativa (ETE), en base de los principios de flexibilidad, integralidad, contextualización, participación y priorización.
La subsecretaria Díaz explicó el fundamento y sentido de este nuevo decreto y comentó que “en el marco de resguardar una adecuada trayectoria educativa, resulta necesario que las comunidades educativas diseñen una Estrategia de Transición Educativa para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.
Esta estrategia debe tener consistencia con la visión y la misión establecidas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), debe ser incluida por la comunidad en el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y el ciclo de mejora continua, lo que implica que no se constituya en un nuevo instrumento de gestión.
“El propósito fundamental es promover y resguardar un proceso educativo coherente y consistente para los niños y niñas de primer y segundo nivel de transición de Educación Parvularia y primer año de Educación Básica, integrando estrategias en diferentes dimensiones educativas”, agregó la autoridad del Mineduc.
En su visita, la subsecretaria participó también en el XLII Congreso Nacional de Corporaciones Municipales realizando una presentación sobre el nuevo marco regulatorio y normativo de la Educación Parvularia. El objetivo del encuentro fue analizar las materias que tienen relación con la gestión de los servicios de educación, salud, atención al menor y otros, que las corporaciones municipales administran.
En este encuentro, donde también expuso el Secretario Ejecutivo de la Secretaría Técnica de Educación Pública del Mineduc, Carlos Concha, participaron alcaldes, directores de Educación, Salud, RRHH, Administración y Finanzas, asesores jurídicos; y secretarios generales y directivos de establecimientos de educación y salud de todas las Corporaciones Municipales del país.

Noticias Destacadas

Jueves 27 de Noviembre, 2025
El Arte de Violeta: el nuevo jardín infantil de la JUNJI que impulsa la educación inicial en Macul

En la comuna de Macul se celebró la inauguración del Jardín Infantil El Arte de Violeta, establecimiento con capacidad para 96 niños y niñas y que hoy se consolida como […]

Jueves 20 de Noviembre, 2025
Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la […]

Miércoles 19 de Noviembre, 2025
Nuevo sitio web SdEP: un punto de encuentro para las comunidades educativas y familias de la Educación Parvularia

Con una nueva interfaz y buscando favorecer el acceso a los contenidos y recursos, la la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta su nueva web, con el propósito de relevar el protagonismo de […]