Subsecretaria Díaz firma en Andorra acuerdo para la implementación del Instituto Iberoamericano de Primera Infancia en Santiago

Miércoles 14 de Septiembre, 2016

Representantes de más de 20 países de los Estados Iberoamericanos se reunieron este lunes en la ciudad de Andorra La Vella, Principado de Andorra, para dialogar respecto a las estrategias que están incorporando  para contribuir en la tarea del fortalecimiento de la calidad de la educación en el territorio.
La Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, quien representó a la ministra Adriana Delpiano, fue parte de la firma del nuevo Acuerdo Sede para la implementación del Instituto Iberoamericano de Primera Infancia (IIPI), a través de la cual se reconoce la trayectoria del país en esta área. Su objetivo, es elevar el estatus de Oficina Técnica de Programas -establecida en Santiago desde 1991- a Oficina Nacional, lo que posiciona a Chile como un referente en el contexto Iberoamericano, para avanzar en conjunto con los Estados miembros en la creación de políticas públicas que garanticen el bienestar y desarrollo integral de la infancia en materias de educación, protección y salud. El convenio fue sometido a tramitación por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
“El Instituto Iberoamericano de Primera Infancia contribuirá a fortalecer el desarrollo de la niñez y adolescencia de nuestros países iberoamericanos logrando sociedades más integradas”, señaló la subsecretaria Díaz, quien contaba con un poder otorgado por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, para firmar el tratado.
La autoridad ministerial, quien suscribió el junto al secretario general de la OEI, Paulo Speller, manifestó su agradecimiento “por la oportunidad que nos otorga la Organización de Estados Iberoamericanos para generar un foro de intercambio y reflexión de políticas en materias de infancia y así contribuir a la promoción de una educación que asegure el progreso personal y profesional de nuestros ciudadanos”.
Uno de los propósitos de la conferencia, que es preparatoria de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en octubre de este año en Colombia, es instaurar una “Plataforma Iberoamericana de Buenas Prácticas”. La idea es que permita homologar de alguna manera las curvas de aprendizaje de los países miembros y desarrollar acciones de colaboración mutua en temas como juventud, emprendimiento y acceso a la educación superior.

Noticias Destacadas

Jueves 27 de Noviembre, 2025
El Arte de Violeta: el nuevo jardín infantil de la JUNJI que impulsa la educación inicial en Macul

En la comuna de Macul se celebró la inauguración del Jardín Infantil El Arte de Violeta, establecimiento con capacidad para 96 niños y niñas y que hoy se consolida como […]

Jueves 20 de Noviembre, 2025
Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la […]

Miércoles 19 de Noviembre, 2025
Nuevo sitio web SdEP: un punto de encuentro para las comunidades educativas y familias de la Educación Parvularia

Con una nueva interfaz y buscando favorecer el acceso a los contenidos y recursos, la la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta su nueva web, con el propósito de relevar el protagonismo de […]