Subsecretaria Díaz inaugura Seminario Internacional para la construcción de políticas curriculares

Miércoles 16 de Noviembre, 2016

La subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, dio inicio este martes al Seminario Internacional “Equipos Pedagógicos, Oportunidades para el desarrollo de prácticas inclusivas en Educación Parvularia”, que convocó a más de 200 asistentes relacionados con el nivel inicial y cuyo objetivo principal fue contribuir al debate y la generación de conversaciones con la experiencia de reconocidos expertos en el campo internacional sobre la construcción de políticas curriculares.
En el encuentro, organizado por la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc señaló que “con este seminario se busca contribuir a la definición e implementación de algunas de las políticas y medidas vinculadas con el eje de calidad contemplado en el Plan de Fortalecimiento de la Educación Parvularia, uno de nuestros principales desafíos”.
El encuentro contó con la destacada participación de Irene Balaguer, maestra de educación infantil, presidenta de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, miembro de la OCDE y representante de España en la Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea; y Enrique Correa, doctor en Psicopedagogía, vicedecano de la Universidad de Sherbrooke de Canadá, especialista en análisis de prácticas en formación de profesores, desarrollo de competencias, reflexividad en la formación profesional y acompañamiento en prácticas a terreno.
La subsecretaria Díaz agregó que “en esta oportunidad, nos propusimos conversar sobre edificación de políticas curriculares, que se enmarcan en un enfoque de derechos, permitiendo a cada niño y niña construir su identidad e integrarse socialmente, para así poder desplegar el máximo de sus potencialidades y talentos, de manera inclusiva y con equidad”.
La maestra Irene Balaguer recomendó en su presentación que “hay que escuchar a los niños, construir el currículum junto con los niños. Debemos reconocer que desde el nacimiento, los niños y niñas son personas y tienen los mismos derechos que un adulto. Debemos respetar eso. Aunque suena simple, a veces lo más simple resulta complejo”.
Por su parte, el doctor Enrique Correa destacó que “este tipo de iniciativas permiten hacer un diagnóstico de lo que se está haciendo en educación parvularia en Chile, los cambios y transformaciones que se quieren hacer, y contrastarlo con lo que sucede en otros países”.

Noticias Destacadas

Jueves 27 de Noviembre, 2025
El Arte de Violeta: el nuevo jardín infantil de la JUNJI que impulsa la educación inicial en Macul

En la comuna de Macul se celebró la inauguración del Jardín Infantil El Arte de Violeta, establecimiento con capacidad para 96 niños y niñas y que hoy se consolida como […]

Jueves 20 de Noviembre, 2025
Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la […]

Miércoles 19 de Noviembre, 2025
Nuevo sitio web SdEP: un punto de encuentro para las comunidades educativas y familias de la Educación Parvularia

Con una nueva interfaz y buscando favorecer el acceso a los contenidos y recursos, la la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta su nueva web, con el propósito de relevar el protagonismo de […]