Subsecretaria Díaz participa del 25º aniversario del Programa de Salud Oral de la Junaeb destinado a estudiantes de escuelas públicas y particulares subvencionadas

Miércoles 28 de Septiembre, 2016

En el marco de los 25 años del Programa de Salud Oral de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, junto al director de la institución, Cristóbal Acevedo, y la vicepresidenta del Colegio de Dentistas de Chile, María Eugenia Valle, visitó el módulo dental Camilo Mori, en la comuna de Independencia, que atiende de forma gratuita a estudiantes desde pre kínder hasta octavo básico de escuelas públicas y particulares subvencionadas del país.
En la ocasión, un grupo de estudiantes de 2º básico del colegio particular subvencionado Teresiano San Gabriel recibió una charla sobre alimentación saludable e higiene bucal, posteriormente pasaron a la sala de cepillados, y, finalmente, conocieron la sala clínica, donde se realizan las atenciones dentales. De este modo,  las autoridades presenciaron cómo el programa desarrolla acciones de promoción, educación, prevención y recuperación de la salud bucal de los niños y niñas del país.
La subsecretaria Díaz señaló que el programa tiene una perspectiva integral, que se ha sostenido en el tiempo, y que “combina varios aspectos, que cruzan desde el ámbito educativo a una atención bastante personalizada, lo que ha permitido que los niños y niñas aprendan y mejoren su salud bucal”. En ese sentido, la autoridad del Mineduc destacó que “un 87% de los alumnos de kínder que son dados de alta del programa están libres de caries, lo que demuestra la importancia de la educación y atención especializada desde este nivel”.
Por su parte, el director nacional de la Junaeb señaló que “hoy celebramos un tremendo hito, ya que en estos 25 años el Programa de Salud Oral ha atendido y entregado solución a miles de estudiantes del país y sus familias. Comenzamos en 1991 con 37 módulos dentales ubicados en 35 comunas de seis regiones, y hoy hemos crecido hasta llegar a 287 módulos ubicados en todas las regiones del país”.
En el país los menores desde prekínder hasta 8º básico reciben atenciones de ingresos, controles y urgencias dentales. Los Ingresos corresponden a los niños y niñas que se atienden por primera vez en el programa; los controles se realizan anualmente a los niños que ya fueron ingresados en años anteriores, mientras que las urgencias, a las cuales todos los alumnos tienen acceso, se realizan durante los años que se mantengan dentro del programa.

Noticias Destacadas

Jueves 27 de Noviembre, 2025
El Arte de Violeta: el nuevo jardín infantil de la JUNJI que impulsa la educación inicial en Macul

En la comuna de Macul se celebró la inauguración del Jardín Infantil El Arte de Violeta, establecimiento con capacidad para 96 niños y niñas y que hoy se consolida como […]

Jueves 20 de Noviembre, 2025
Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la […]

Miércoles 19 de Noviembre, 2025
Nuevo sitio web SdEP: un punto de encuentro para las comunidades educativas y familias de la Educación Parvularia

Con una nueva interfaz y buscando favorecer el acceso a los contenidos y recursos, la la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta su nueva web, con el propósito de relevar el protagonismo de […]