Subsecretaria Díaz presenta libro sobre arquitectura de nuevos jardines infantiles JUNJI

Martes 27 de Febrero, 2018

Ante una gran concurrencia de público, se lanzó esta mañana en el Centro Cultural La Moneda el libro de Ediciones de la JUNJI: “469 nuevos jardines infantiles: arquitectura innovadora para educación de calidad”, que aborda detalladamente la moderna arquitectura y diseño de 53 establecimientos construidos gracias al Programa de Aumento de Cobertura “Más Salas Cuna y Jardines Infantiles para Chile”.
“Este libro representa una política integral de aumento de cobertura con estándares internacionales; estamos muy orgullosos de que la JUNJI haya podido publicarlo, mostrarlo, y convocar a destacados arquitectos a que lo comenten y difundan el gran trabajo que se ha realizado en la construcción de estos nuevos jardines infantiles”, destacó la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.
Además, la autoridad Mineduc recordó el impacto del programa de ampliación de cobertura, con más de 800 nuevos establecimientos y 70 mil nuevos cupos; así como también, la nueva institucionalidad, inédita para la educación parvularia y que ha permitido instalar importantes avances en materia de calidad, especialmente en materia curricular y de certificaciones para los establecimientos del nivel.
En la oportunidad, la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desirée López, destacó que “sabíamos que nuestras niñas y niños merecían mucho, y por ello comenzamos a soñar con un estándar que permitiera responder a un enfoque de derecho preguntándonos qué necesitaban los niños, niñas, familias y educadoras en los establecimientos para hacerlos mucho mejor”.
La presentación contó también con los comentarios del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; el coordinador nacional del programa de aumento de cobertura JUNJI, Víctor Serrano; y los connotados arquitectos urbanistas Iván Poduje y Pía Montealegre.
En más de 300 páginas, el libro destaca 53 proyectos arquitectónicos de nuevos jardines infantiles públicos, emplazados en diversos barrios y regiones y que cuentan con estándares internacionales. Con una fotografía y diseño de gran calidad, el texto da cuenta de la magnitud del aumento de cobertura, liderado por el Mineduc a través de Fundación Integra y JUNJI; en el caso de esta última, las nuevas obras permitirán sumar 350 mil metros cuadrados construidos, en 195 comunas del país.

Noticias Destacadas

Jueves 27 de Noviembre, 2025
El Arte de Violeta: el nuevo jardín infantil de la JUNJI que impulsa la educación inicial en Macul

En la comuna de Macul se celebró la inauguración del Jardín Infantil El Arte de Violeta, establecimiento con capacidad para 96 niños y niñas y que hoy se consolida como […]

Jueves 20 de Noviembre, 2025
Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la […]

Miércoles 19 de Noviembre, 2025
Nuevo sitio web SdEP: un punto de encuentro para las comunidades educativas y familias de la Educación Parvularia

Con una nueva interfaz y buscando favorecer el acceso a los contenidos y recursos, la la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta su nueva web, con el propósito de relevar el protagonismo de […]