
Subsecretaría Díaz se reúne con exponentes del mundo del arte, la cultura y la televisión
La subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, sostuvo el viernes un reflexivo encuentro con destacados representantes nacionales del ámbito artístico, cultural y de la televisión, con quienes dialogó sobre la importancia de promover la apreciación y de disfrutar de las distintas expresiones artísticas desde la educación inicial.
“Estamos enfocados en que los niños y niñas disfruten del arte desde la primera infancia y no en exigir habilidades artísticas específicas”, afirmó la autoridad, quien posteriormente compartió con los asistentes el contenido del documento “Hoja de Ruta”, que define la política para una Educación Parvularia de calidad.
Durante el encuentro, realizado en las dependencias del Ministerio de Educación, participaron actores, profesores de música, directores de teatro, creadores de series infantiles, investigadores de televisión y escritores, quienes compartieron sus experiencias en el trabajo en la primera infancia y opinaron sobre cómo llevar el arte y la cultura a las aulas y la televisión.
Algunas de las temáticas abordadas fueron el impacto de las artes en el desarrollo de habilidades en los niños; el arte como una herramienta para incentivar la creatividad e imaginación; la relevancia de la creación de productos artísticos y culturales chilenos para potenciar la identidad y el sentido de pertinencia desde la infancia; y el fomento de una televisión infantil de calidad, entre otros.
La subsecretaria Díaz explicó que en todas las regiones del país se están realizando diálogos con expertos, profesionales y trabajadores del nivel, con el objetivo de actualizar las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, las que precisamente relevan el rol del arte en los procesos de aprendizajes de los niños y niñas.
En la cita estuvieron presentes Aida Pohlhammer, creadora de Cantando Aprendo a Hablar; Paz Puga, creadora de Tikitiklip; Mariana Hidalgo, productora ejecutiva del área infantil de TVN; Mauricio Paredes, escritor; Patricio Gamonal de A tiempo, productora creadora del Perro Chocolo; Valerio Fuenzalida, investigador de televisión; Pablo Casas de La Maleta Teatro Infantil; Francisca Solar, escritora; Alex Chewell, artista visual; Guadalupe Becker, Asociación Suzuki de las Américas; María Siebald, directora de Never&Zellen; Enrique León, productor ejecutivo de Zumbastico (Horacio y Los Plasticines); y Alejandra Villegas, educadora de párvulos que trabaja en programa de estimulación musical temprana.