
Subsecretaría de Educación Parvularia celebra su primer aniversario
“La educación inicial es un pilar fundamental de la Reforma Educacional que está llevando a cabo el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y sin duda es un avance que permitirá revertir las desigualdades que parten desde la base educativa en la primera infancia”, afirmó la Subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz, al cumplirse el primer año de la nueva institucionalidad a su cargo.
Una de las áreas prioritarias del Gobierno ha sido el fortalecimiento integral de las garantías para el desarrollo de la primera infancia; y en particular, avanzar hacia un sistema de educación parvularia de calidad, pública y gratuita, como derecho social para los niños y niñas de nuestro país.
En este marco, la autoridad Mineduc realizó un balance de lo realizado durante el año y recalcó el trabajo que se ha hecho “en la actualización de las bases curriculares, bajo diálogos ciudadanos de mucha participación y convocatoria. Se han realizado encuentros con académicos, investigadores, educadores de aula, directivos, que tienen el corazón muy puesto en educación parvularia y quieren opinar respecto de los derechos de la infancia y qué se entiende por una educación pública de calidad en este nivel de enseñanza”.
La Subsecretaría de Educación Parvularia comenzó sus funciones en noviembre de 2015, y ha logrado diversos avances. Se han construido más de 500 Salas Cuna y Jardines Infantiles con mejores estándares, ampliando la cobertura de la educación de 0 a 4 años en comunas rurales y urbanas; se están diseñando los dispositivos curriculares que permitirán mejorar la calidad de la educación de 0 a 6 años; y se está desarrollando un importante proceso institucional de Reconocimiento Oficial de establecimientos de educación parvularia para que estos acrediten tener condiciones mínimas para un buen funcionamiento.
A su vez, se han logrado mejoras laborales significativas para las educadoras de párvulos con su ingreso al Sistema de Desarrollo Profesional Docente y con un plan pro-equidad que busca disminuir las brechas entre las remuneraciones de las profesionales de los jardines vía transferencia de fondos.
El Plan de Aumento de Cobertura, que ya ha permitido entregar 50 mil nuevos cupos en Salas Cuna y Jardines Infantiles para niños y niñas de 0 a 4 años, sigue en marcha a lo largo de todo el país y releva el espacio educativo como un tercer educador.
Al respecto, la Subsecretaria Díaz afirmó que “los nuevos establecimientos educativos están a la vanguardia por su compromiso con la calidad y los mejores estándares en infraestructura educativa. Estos criterios promueven la calidad integral para los espacios, considerando elementos de innovación, funcionalidad y seguridad”.