Noticias

Subsecretaria de Educación Parvularia se reúne con organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la primera infancia

Con el objetivo de dialogar y promocionar una educación pública de calidad para los niños y niñas en el país, la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, se reunió este miércoles con destacadas organizaciones, fundaciones y centros de estudios ligadas a la educación inicial.
La Subsecretaria Díaz agradeció a los asistentes y manifestó que “valoramos profundamente la experiencia de los profesionales que por años han trabajado en este ámbito. Por esto, hoy hemos abierto una puerta al diálogo que nos permita avanzar juntos en la calidad de la educación parvularia”.
En la actividad, participaron Hernán Hochschild, director ejecutivo de Elige Educar; Mariana Aylwin, presidenta del Directorio de Fundación Oportunidad; Alejandra Mizala, directora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); Raúl Figueroa, director ejecutivo de Acción Educar; Alejandra Cortázar, presidenta de Directorio del Centro de Investigación Primera Infancia (CEPI); Soledad Rayo, presidenta del Colegio de Educadores de Párvulos; y Ximena Godoy, directora técnica de Fundación Cristo Joven.
También asistieron Teresa izquierdo de Fundación CAP; Ernesto Treviño del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE); Alejandra Falabella de Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE UAH); Zulema Contreras del Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (Cedep); Lorena Vásquez de Fundación Choshuenco; Flavio Quezada de Instituto Igualdad; y Valeria Flores de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE).
El diálogo se centró en el proceso actual de la educación de niños y niñas entre los 0 y 6 años, como también en el diseño e implementación de normativas que permitan mejorar la calidad y cobertura en el país. “Este es un primer paso que nos permitirá generar nuevos canales de comunicación, de intercambio, con organizaciones como las que están presentes hoy y encabezadas por expertos, en evaluación, en práctica pedagógica; en política educativa y legislativa. Todos unidos por una mirada de construcción y aporte a la educación, en especial a la educación inicial”, indicó la autoridad ministerial.
“Estamos enfocados en que cada niño y niña pueda acceder a una educación inicial de calidad. Para eso estamos trabajando, por ejemplo, en la actualización de las Bases Curriculares y la elaboración del Marco para la Buena Enseñanza y para la Buena Dirección, y así poder mejorar en el aula este ciclo educativo”, explicó Díaz.
En el encuentro, además, se entregó la “Hoja de Ruta”, documento que contiene la definición de la política educativa del nivel en tres ejes: institucionalidad, calidad y cobertura.