Subsecretaria Castro lanza Marco para la Buena Enseñanza, hito en la institucionalización de la Educación Parvularia

Viernes 23 de Agosto, 2019

Como una jornada histórica y un hito para el primer nivel educativo, calificó la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, el lanzamiento del Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia (MBE EP), documento fundamental para el desarrollo del nivel y que se propone orientar la política profesional docente de las educadoras de párvulos.

“Hasta la fecha se venía utilizando el Marco de la Educación General y no uno propio, exclusivo y pertinente a la Educación Parvularia. Por eso decimos que estamos en una jornada histórica, estamos dando un paso más en la institucionalización del nivel, aportando para que nuestros niños acceden a una educación de calidad, que les permita desplegar al máximo sus posibilidades”, destacó la subsecretaria Castro en la presentación realizada en el Congreso Nacional en Santiago.

El MBE EP es un documento clave para el sistema educacional chileno, pues permitirá contar con un referente que guiará el desempeño de los profesionales del nivel, incluyendo elementos esenciales para la educación de los niños y niñas desde su nacimiento hasta su ingreso a la Educación Básica. Además, este Marco permitirá orientar los Estándares de Formación Inicial Docente (FID) y los Estándares de Desempeño Profesional, de los cuales surgen los instrumentos de evaluación que nutren la Carrera Docente a la que este año ingresaron, por primera vez, las educadoras de párvulos.

El referente se guía bajo seis conceptos centrales, expresados en los fundamentos de las BCEP, y que orientan la responsabilidad y actuar ético del educador/a de párvulos en su práctica profesional: Enfoque de Derechos, Inclusión, Juego, Liderazgo, Trabajo Colaborativo y Reflexión Educativa. Además, se reconoce a la familia como un actor fundamental del proceso educativo.

Los objetivos del MBE EP, que fue construido a través de un proceso participativo y riguroso, son:

  • Orientar a los/as educadores/as de párvulos respecto de las prácticas pedagógicas que deben reflejar en su ejercicio profesional.
  • Promover la reflexión pedagógica crítica, individual y entre pares, en contextos educativos diversos.
  • Dar a conocer las características del ejercicio profesional de los/as educadores/as a los miembros de las comunidades y organizaciones educativas, instituciones formadoras de docentes y otras organizaciones ligadas al nivel de Educación Parvularia.
  • Aportar lineamientos a las instituciones de formación docente inicial y continua, para que puedan evaluar y enriquecer sus programas y procesos de formación y desarrollo profesional, para hacerlos coherentes con las prácticas definidas en el MBE EP.
  • Orientar la definición de instrumentos y la construcción de juicios evaluativos en los procesos del desempeño docente de educadores/as.

Para descargar el MBE EP haz clic aquí.

Noticias Destacadas

Jueves 20 de Noviembre, 2025
Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la […]

Miércoles 19 de Noviembre, 2025
Nuevo sitio web SdEP: un punto de encuentro para las comunidades educativas y familias de la Educación Parvularia

Con una nueva interfaz y buscando favorecer el acceso a los contenidos y recursos, la la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta su nueva web, con el propósito de relevar el protagonismo de […]

Martes 18 de Noviembre, 2025
Subsecretaría de Educación Parvularia presenta recursos para promover la participación de niñas y niños en espacios culturales y patrimoniales

A través de estos recursos la Subsecretaría busca fortalecer a través de las comunidades educativas el rol protagónico de niñas y niños en sus entornos, favoreciendo vínculos con su identidad, […]