Con una ovación de parte del centenar de educadoras que llegó hoy al Jardín infantil VTF “Poyentu Mapu” de San Bernardo, fue recibida María Victoria Peralta, flamante Premio Nacional de Educación 2019 y quien, además, se transformó en la primera educadora de párvulos en recibir el más importante reconocimiento en educación en nuestro país.
“El Premio Nacional a María Victoria Peralta es, por una parte, un reconocimiento a la trayectoria de una educadora que ha dedicado su vida a la primera infancia y, por otra, nos permite visibilizar y relevar la Educación Parvularia ante la opinión pública. No esperemos que la valorización de la profesión venga de afuera, asumamos juntos el desafío de posicionar el nivel en el lugar que se requiere”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.
“La educación parvularia es un nivel muy difícil, pues para trabajar en él se requiere de un gran sentido de responsabilidad y compromiso. Hoy me toca recibir este Premio Nacional, que no es solo un reconocimiento para mí, sino que para todo el nivel. Esperamos que este no sea el último, sino que el primero de muchas más educadoras que alcancen este reconocimiento por su contribución a nuestra educación”, indicó María Victoria Peralta.
Por su parte, la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, reafirmó su compromiso con la primera infancia: “Hoy, más que nunca, necesitamos una educación parvularia de calidad y pertinente. Esto implica, por ejemplo, introducir a los niños en los nuevos temas que nos aquejan en el mundo y en nuestra propia comuna, como los problemas medioambientales”.
María Victoria Peralta es educadora de párvulos y profesora de Estado en educación musical, ambos en la Universidad de Chile. Es doctora en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Magíster en Ciencias de la Educación, mención Currículum por la Universidad Católica y Magíster en Ciencias Sociales.
Actualmente es directora académica del Magíster en Educación Infantil de la Universidad Central de Chile, además de directora del Instituto Internacional de Educación Infantil de la Facultad de Educación de la misma casa de estudios. También, es directora del Comité Chileno de la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP).
Cuenta además con una amplia experiencia en organismos públicos como la Junta Nacional de Jardines Infantines (JUNJI), Fundación Integra y el Ministerio de Educación, además de Consultora en la OEA, Unicef, Unesco, entre otros organismos internacionales, y se ha desempeñado como consultora internacional y docente universitaria en diversos países latinoamericanos como México, Costa Rica, Uruguay, entre otros.
En la actividad de homenaje participaron la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, la Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, Adriana Gaete, la Directora de Educación de Fundación Integra, Marcela Fontecilla, el Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central, Jaime Veas, además de autoridades comunales y un centenar de educadoras de párvulos e invitados vinculados a la educación inicial.