
Un enriquecedor diálogo marcó las Jornadas de Reflexión sobre el Marco para la Buena Enseñanza
Como parte del plan de fortalecimiento de la Educación Parvularia, al reciente lanzamiento de las nuevas Bases Curriculares, se sumó esta semana el inicio de las Jornadas de Reflexión sobre la propuesta de ajuste del Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia (MBE EP), documento que espera responder de manera pertinente a las particularidades de las prácticas pedagógicas del primer nivel educativo.
Las Jornadas de Reflexión, cuyo objetivo es establecer lo que las educadoras y educadores de párvulos deben conocer, saber hacer y ponderar sobre su labor educativa, comenzaron hoy con encuentros en los establecimientos educacionales con niveles transición de Educación Parvularia en la Región Metropolitana, los que luego se repetirán en el resto de las regiones del país (ver calendario aquí).
La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, destacó la realización de estas jornadas, pues “el MBE EP relevará la importancia de la educación inicial, centrando su aporte en tres líneas: posibilitar una visión compartida sobre el estándar de lo que se debe esperar de las educadoras de párvulos; ser un instrumento que favorezca el trabajo de las instituciones formativas; y ser un gran aporte para la construcción de los instrumentos de evaluación”.
Las Jornadas de Reflexión en la Región Metropolitana contaron con un acompañamiento, de parte de profesionales de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia (SdEP), profesionales de la División General de Educación (DEG), profesionales de la Unidad de Inclusión y Participación Ciudadana, y Profesionales del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) a algunos establecimientos, donde se dieron enriquecedoras discusiones entre sus equipos educativos.
Rosa Aguirre Yáñez, educadora de párvulos y profesora de educación básica del Colegio Lenka Franulic de Ñuñoa, destacó que “esta jornada es fundamental, pues nos permite hacer una reflexión para mejorar, incluir prácticas y compartir experiencias. En mi caso como soy educadora y también profesora, me hace mucho sentido el concepto de la transición educativa, de cómo va avanzando el niño desde el kínder al primero básico a través de un hilo conductor”. Y agregó que “era necesario establecer un MBE específico para la educación parvularia, que tiene elementos muy propios. Además, se está haciendo un trabajo para convocar a muchas más personas, para tener una visión más global, sobre todo ahora que los niños son distintos, tienen otras necesidades y nosotros tenemos que cambiar las estrategias”.
Por su parte, María Teresa Miranda, educadora de párvulos de la Escuela República de México de Santiago Centro, valoró la instancia junto a sus colegas educadoras, profesoras, inspector y miembros del Programa de Integración Escolar (PIE). “Realizamos una reflexión sobre la transición educativa de nuestros niños, desde su educación pre-básica a la básica. Después de varias discusiones pudimos llegar a consenso sobre lo que era más importante para los niños, considerando nuestra realidad intercultural y los diferentes estándares que debemos cumplir de acuerdo con el MBE EP”.
“Estoy muy contenta por este nuevo MBE para la Educación Parvularia y por todos los cambios que se están poniendo en práctica y trabajando para poder ejercer mejor nuestra profesión. Se agradece que se esté valorando más nuestro trabajo, pues somos pilares de la educación”, indicó en tanto Francine Vásquez, educadora de párvulos de la Escuela Básica Manuel Montt de Santiago Centro.
Además de las Jornadas de Reflexión en los establecimientos que cuentan con niveles de transición, estas instancias se realizarán también en las Salas Cuna y Jardines Infantiles Públicos: en el caso de la Fundación Integra, el proceso se inició este mes y se extenderá hasta junio; mientras que en el caso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), habrá una jornada a nivel nacional el 1 de junio.
La participación de los equipos educativos en las Jornadas de Reflexión resulta fundamental para contribuir a una educación de calidad desde la primera infancia. Para recibir los resultados de estas jornadas, entre el 25 de mayo y el 15 de junio se encontrará habilitada la plataforma del CPEIP: www.mbe2018.cl.
Para contribuir al desarrollo de estas jornadas, la SdEP ha dispuesto de los siguientes documentos y presentaciones:
Para establecimientos con niveles de transición
Para Salas Cuna y Jardines Infantiles
[wonderplugin_gallery id=”67″]