
Subsecretaría realiza exitosa jornada de socialización de las nuevas Bases Curriculares
Con el objetivo de socializar y profundizar en los contenidos de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia, se desarrolló una exitosa jornada organizada por la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría, que convocó a más de 80 académicos de instituciones que se encuentran formando profesionales o técnicos en Educación Parvularia.
La instancia, que se desarrolló en la Agencia de la Calidad de la Educación, contó con las presentaciones: “Contexto de la Educación Parvularia en Chile”, realizada por la jefa de la División de Políticas Educativas, María Angélica Balmaceda; y “Presentación de las Bases Curriculares de Educación Parvularia”, por la jefa del Área de Gestión Curricular y Calidad Educativa, Julia Sandes.
El encuentro, orientado a los directores o coordinadores de las carreras o programas de formación de pedagogía en Educación Parvularia, formación Técnica profesional de nivel superior y de Establecimientos de Enseñanza Media técnico profesional, fue altamente participativo y contó además con un espacio de reflexión junto a los asistentes.
La directora de la Escuela de Educación Parvularia de la U. Católica Silva Henríquez, Patricia Lamig, destacó que “fue una instancia positiva, donde pudimos conocer de primera fuente los énfasis y sentidos de las Bases Curriculares del primer nivel educativo. Fue un espacio de interesante y valioso intercambio académico desde las necesidades y desafíos para la formación inicial docente de las educadoras/es de párvulos y técnicos en Educación Parvularia a partir de los requerimientos del marco curricular vigente”.
En la jornada, además de profundizar sobre el nuevo referente curricular de la Educación Parvularia, que será obligatorio a partir de 2019 para los establecimientos que reciben aportes del Estado, se abordaron los desafíos en materia de competencias en la formación de las estudiantes de pedagogía y técnicas del primer nivel educativo.