La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, junto a su par de la Subsecretaría de la Niñez, Carol Bown, lideraron la firma de un compromiso regional por la primera infancia en la región de Antofagasta, actividad a la que adhirieron una serie de empresas y autoridades de dicha región.
La instancia, que se realizó en el marco de la versión 2020 del programa Construyendo Valor Compartido, contó con la participación de ambas subsecretarias, además de alcaldes de ocho comunas, representantes de empresas y el Gobierno Regional. El programa, financiado íntegramente por empresas socias estratégicas del gremio, capacitará vía online a cerca de 180 personas participantes del proceso de educación parvularia.
“La primera infancia está viviendo un momento difícil; los niños no son autónomos y requieren de los espacios educativos y de los adultos, y necesitan de una estimulación intencionada. Los niños y niñas aprenden a través del juego, lo cual está incluido en los contenidos de este programa”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.
Por su parte, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, destacó la preparación de contenidos del programa, recordando aportes de la versión anterior, donde el enfoque de derecho y la participación de las niñas y niños fue clave.
La iniciativa, a realizarse desde agosto a diciembre, cuenta con la colaboración de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Subsecretaría de la Niñez, desarrollando dos enfoques: un proceso de formación para educadoras, directoras, técnicos, asistentes y profesionales de apoyo de establecimientos municipales y pertenecientes a Junji e Integra. Además, la entrega de material educativo a las familias más vulnerables de la zona, con la finalidad de apoyar a niñas y niños que no están asistiendo a clases.
El alcalde de Mejillones y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), Sergio Vega, agradeció la cobertura regional de la iniciativa, destacando la necesidad de integrar a las comunas al desarrollo educativo. “Es muy importante destacar el apoyo tanto público como privado, donde todos estos procesos educativos debieran continuar”, añadió.
Por su parte, Marko Razmilic, presidente de la AIA, agradeció el compromiso de las empresas que apoyaron la alianza en beneficio de las niñas y niños de la educación inicial. “Este 2020, dada la emergencia sanitaria que nos afecta, el programa será hecho de forma digital. Vamos a seguir construyendo nuestro sueño de desarrollo sustentable de la región, posicionándola como líder en educación de calidad desde la primera infancia”, enfatizó.
Origen
El programa Construyendo Valor Compartido nace primeramente como el Programa de Responsabilidad Social de la AIA, creado el año 2000, el cual ha capacitado a la fecha a 7.882 personas a través de 323 cursos de perfeccionamiento con cobertura regional. Desde el año 2012 se encuentra focalizado en contribuir al fortalecimiento del capital humano de la educación inicial y el fomento de la igualdad de oportunidades, capacitando a 1.779 personas del total.
El programa, financiado por 17 empresas integrantes de la AIA, consta de cuatro módulos que abordarán el Desarrollo Socioemocional y Juego en Educación Parvularia; el fortalecimiento del Desarrollo del Lenguaje y la Lectura desde los primeros años; y Estrategias para promover la Participación de las Familias en la evaluación de niños y niñas.